Smash fue un grupo español de blues-rock y de rock progresivo y psicodélico, originarios de Sevilla y pioneros del rock andaluz, que estuvo activo entre 1968 y 1973.
La banda empezó su actividad en 1968 y se hizo pronto conocida en el ambiente underground español. A la publicación de varios singles le siguió la de dos LPs, Glorieta de los lotos (1970) y We come to smash this time (1971).
Bajo la producción de Alain Milhaud, el grupo renovó su sonido a finales de 1971, integrando al cantante y guitarrista flamenco Manuel Molina (miembro después del dúo Lole y Manuel). El sencillo El garrotín, construido sobre el palo flamenco del mismo nombre, con letra en castellano e inglés, fue un gran éxito comercial. El grupo exploró este nuevo camino en varias canciones, que fueron recopiladas en 1978 como cara A del Lp Vanguardia y pureza del flamenco (cuya cara B presentaba al cantaor Agujetas con el guitarrista Manolo Sanlúcar).
El grupo se disolvió en 1973, y la muerte temprana de Julio Matito en 1979 frustró un intento de reagrupación al final de la década. Gualberto, líder de Smash, continuó explorando la fusión del rock progresivo y la música hindú con el flamenco.

http://www.youtube.com/watch?v=cJLUON8X5lQ
Triana es un grupo musical español de rock andaluz de los años 1970 y principios de los 1980, formado por Jesús de la Rosa Luque (Sevilla) (voz y teclados), Eduardo Rodríguez Rodway (Sevilla) (voz y guitarra) y Juan José Palacios "Tele" (El Puerto de Santa María, Cádiz) (batería y percusión).
El propósito inicial del grupo es fundir el flamenco con el rock progresivo, con la vista puesta en grupos como Vanilla Fudge y los primeros King Crimson.
Sus tres primeros discos reflejan claramente las citadas tendencias. El Patio, su debut, tiene un gran éxito entre la juventud más inquieta, a pesar de una promoción prácticamente nula. Contiene dos canciones que se convierten en clásicos del grupo y crean escuela dentro del rock andaluz: Abre la puerta y En el lago, evocación soñadora de un viaje lisérgico.
En Hijos del agobio, 1977, editado en un momento muy especial de la historia de España, se abren paso los temas políticos: exaltación de la libertad ("La guitarra a la mañana le habló / de libertad", cantan en Rumor) y al mismo tiempo desconfianza de la política organizada ("todos pretenden saber y decir lo que piensa usted / con elegantes palabras y el gesto duro a la vez. / Queremos elegir, / sin que nadie diga más / el rumbo que lleva a la orilla de la libertad", en el tema ¡Ya está bien!).
Finalmente, Sombra y luz (1979) recupera los aspectos más progresivos; la música es más oscura y experimental que en los discos anteriores, con elementos de jazz (Sombra y luz) y mayor presencia de la guitarra eléctrica (Una historia). Sólo uno de los temas (Quiero contarte, reescritura en cierto modo de Abre la puerta) mantiene cierta frescura pop.
http://www.youtube.com/watch?v=9k3c6KMnLQ8
No hay comentarios:
Publicar un comentario